A 65 años del Golpe de Estado de 1955: La destitución del intendente Ruppel
El prof. Mariano Spialtini se refirió a cómo se vivió en Tornquist la denominada ‘revolución libertadora’, con el golpe contra el gobierno de Juan Domino Perón y de los gobernadores y jefes comunales oficialistas.
Este miércoles se cumplen 65 años del Golpe de Estado contra el gobierno del General Juan Domingo Perón, ocurrido el 16 de septiembre de 1955. Más precisiones fueron brindadas a nuestro medio por el Prof. de Historia Mariano Spialtini.
“El 16 se septiembre del 55 se llevó adelante el Golpe de Estado que destituye al presidente Perón; que se lo sigue llamando la ‘Revolución Libertadora’, una denominación incorrecta si uno considera que lo que se hizo fue destituir a un gobierno democrático”, señaló.
“El gobierno tenía sus cuestionamientos pero el procedimiento que se llevó adelante fue terrible. Se desarrolló todo el proceso de ‘desperonizacion’, que era un odio al peronismo y a todos los que tenían esa ideología”, dijo.
“El proceso se inicia bastante antes –continuó-. Perón tenía una muy buena relación con la Iglesia Católica, luego se enfrenta con ella y hay un enfrentamiento muy duro que se da en la celebración del Corpus Christi”.
En ese marco, en Tornquist se produjo “la destitución del intendente Daniel Ruppel, que fue un gran jefe comunal para nosotros”.
“Hay una memoria muy interesante que escribe antes de irse de todo lo que había hecho en su gestión de gobierno. Además, cuando se lo destituye, a los intendentes y gobernadores peronistas se les hace una especie de revisión de la gestión y se demuestra que fue un gobierno totalmente honesto, por lo que se lo felicita”, aseguró.
Sin embargo, también en el distrito “hay documentos bastantes despectivos en torno a la forma en que se sacó al gobierno; fue un momento bastante duro que después siguió siendo muy complicado para nuestra historia”.
De aquel momento en nuestra ciudad, se recuerdan “los tanques de guerra en la plaza ‘Ernesto Tornquist’, donde también se hicieron zanjas, y la gente yéndose a los campos linderos”. También “hay una foto en la esquina del Banco Nación de la marcha ‘por la libertad’ con habitantes partidarios del Golpe de Estado”.
“En ese momento también salió un periódico llamado ‘La revancha’, donde cuestionan todo el gobierno peronista y el de Daniel Ruppel”, agregó y señaló que en lugar de él se asignó a un comisionado municipal.
En aquella época, “eran muy duros con los opositores, el peronismo y el antiperonismo fueron muy duros”, y resaltó que la violenta grieta política también vivida en la década del 30 entre radicales y conservadores, “donde se dirimían los conflictos a los tiros”.
