“La Secretaría de Salud funciona a puertas abiertas para todas las quejas, dudas o sugerencias que sumen”
Concepto en el que coincidieron las autoridades de la carpeta de salud, Miguel Pagnotta, Noelia Baier y Diego Díaz, en una rica charla en FM de la Ciudad 99.5 ‘Nuevo Aire’.
Este miércoles visitaron los estudios de FM de la Ciudad 99.5 ‘Nuevo Aire’, las autoridades de la Secretaría de Salud de Tornquist Municipio, Miguel Panotta (Secretario), Noelia Baier (Subsecretaria Administrativa) y Diego Díaz (Director del Hospital).
Durante una entrevista que se extendió por 40 minutos, los funcionarios se refirieron al funcionamiento del área y los ejes de trabajo en la actual gestión, que se centran en la guardia, las fichas sociales y la promoción de la salud.
Los principales conceptos:
Miguel Pagnotta – Secretario de Salud
“Estamos en un proceso de saber dónde estamos parados, de investigar en qué situación se encuentra el área y haciendo estadísticas para ver cuáles son las falencias y las cosas positivas y, a partir de ahí, lo que no está del todo bien encaminando, encaminarlo, y, lo que está bien, mejorarlo”.
“El manejo del hospital es un tema difícil porque es un tema muy sensible, tienen que ver con problemas de forma y no de fondos, y eso es lo que estamos tratando de mejorar”.
“Tenemos un presupuesto importantísimo, es prioritario el área de salud. Desde lo económico, tratamos de ajustar todo lo que se pueda sin bajar la calidad de la atención; a veces no controlar demasiado la historia hace que se pierdan recursos, por eso apuntamos a un control interno que nos genere mayores recursos para mantener la estructura que tenemos y mejorarla”.
“El recurso humano que tenemos es muy bueno, no quita que lo podamos mejorar, fundamentalmente trayendo nuevas especialidades. La idea es que lo que se haga sea un reflejo de lo que viene desde arriba”.
“Cuando me sumé a la Secretaría de Salud, noté que faltaba intensificar las estadísticas, sobre todo en el área de fichas sociales, donde se sabe cuanta gente tiene pero no había una estadísticas clara. En eso estamos abocados, en saber cuál es la distribución geográfica que tiene la gente de ficha social y, a partir de ahí, implementar un sistema respecto a su renovación, en el que, para obtenerla, el solicitante tenga las vacunas colocadas, un control médico y otro bucodental”.
“La Secretaría de Salud funciona a puertas abiertas para todas las quejas, dudas o sugerencias que sumen”.
Diego Díaz – Director del Hospital
“El pueblo viene creciendo, lo lleva más demanda en el hospital y más trabajo, y uno de los reclamos de siempre es la guardia, respecto a lo que hubo un cambio continuo en como buscarle la vuelta. En la guardia hay cada vez más gente, es mayor la demanda y la estructura se colapsa”.
“En la guardia, todo lo que no sea emergencia y urgencia va a tener que esperar. Emergencia es cuando llega un paciente con riesgo de vida inminente; una urgencia puede ser una fractura que no es complicada o una fiebre prolongada de varios días; y el resto (código verde) es todo lo que es consulta médica, dolor de garganta, recetas, etc”.
“El médico no tiene tiempo para atender todo. Mientras tanto, está el plantel de enfermeras que le va a calmar los síntomas al paciente hasta que el médico lo pueda ver. Eso es lo que genera alguna confusión, que el primer contacto lo tiene con las enfermeras, quienes miden los signos vitales y la emergencia real (para lo que están todas muy bien capacitadas), le ofrecen al paciente calmar el síntoma, hasta que el medico lo puede ver”.
“Si es una emergencia, él medico viene inmediatamente; si es el código verde, tiene que esperar un rato. Por ahí el paciente ve la guardia vacía pero el medico está resolviendo problemas en la internación”.
“En cuanto a la ficha social, la necesidad es grande, el flujo crece, las asistentes sociales están haciendo un trabajo gigante en corroborar cada caso en particular”.
“Respecto al ámbito de salud mental, vengo del Gran Buenos Aires donde eso es un problema gigante, sobrepasado del sistema, y me encuentro con un sistema en Tornquist que está muy bien aceitado. El servicio de salud mental es espectacular como trabaja y al paciente se le tiene una respuesta excelente”.
Noelia Baier – Subsecretaria Administrativa de Salud
“Desde lo administrativo seguimos trabajando con la misma temática del principio, que tiene varios ejes pero el central es el recupero de costos de obras sociales, a lo que apuntan todos los distritos, porque más allá de que somos un hospital público de autogestión, debemos generar recursos propios a través de las mutuales”.
“Por ejemplo, cuando alguien se hace una placa, lleva la orden de su obra social, las chicas de facturación le facturan y eso nos permite recuperar una parte del costo, porque no pagan el 100%”.
“El área de salud es un monstro gigante, uno siempre piensa en la guardia y en el hospital de Tornquist, pero hay siete salas en todo el distrito, de este a oeste y de norte a sur, donde la parte administrativa es muy importante”.
“Con el tema farmacia, en 2017 se logró la habilitación de la del hospital, lo que nos permite comprar insumos directamente a droguerías y un ahorro del 30% en la adquisición de la medicación”.
“Los $200 que se ofrecen cobrar se tratan de un bono contributivo, un aporte solidario”.
“A pesar de la situación económica, pudimos mantener y ampliar las especialidades y servicios. En este último año y medio incorporamos endocrinólogo, nefrólogo, neurólogo y hematólogo; a partir de marzo va a haber consultorio de neumología y aspiramos a sumar dermatología”.
