Una decisión política de 1910, el motivo del cambio de nombre del distrito

06/01/2020 17:54:06 | 1068 LECTURAS | GENERALES

Impulsado por la Ley 3288, pasó de llamarse ‘Las Sierras’ a Tornquist. Ese fue el tema del micro ‘Casa de la Historia’ a cargo del prof. Mariano Spialtini.

En el micro ‘Casa de la Historia’, que tiene lugar todos los lunes durante el programa ‘La mañana de la ciudad’ en FM de la Ciudad 99.5 ‘Nuevo Aire’, el Prof. Mariano Spialtini al motivo del cambio del nombre del distrito, que en 1910 pasó de llamarse ‘Las Sierras’ a Tornquist.

“En 1905 este territorio comenzaba a llamarse distrito de ‘Las Sierras’, nombre que tenía que ver con una connotación de una marca que proyectaba todo el distrito. En 1908 muere Ernesto Tornquist y en 1910 era el centenario del 25 de Mayo, y lo que buscan en cada centenario es legitimar o afianzar una idea o un modelo”, explicó.

En ese marco, “como en 1880 se había terminado de construir el Estado Nacional, en 1910 se buscó legitimar eso y a toda una generación que había trabajado e impulsado la formación de ese estado, en el que la historiografía liberal había sostenido como mito fundador el estanciero y el militar, producto de la Campaña del Desierto y el modelo agroexportador”.

“Entre esos personajes –continuó- estaba Ernesto Tornquist, y en marzo de 1910 se presentó la ley 3288 por la cual se proyectó el cambio de Distrito de Las Sierras por Distrito de Tornquist, y Distrito de Los Toldos por Distrito de General Viamonte”.

Mariano sostuvo que “lo que llama la atención de la ley es que cuando se la compara con la de la creación del distrito de Las Sierras, esta última tiene muchos fundamentos de porqué se va a llamar así; en tanto, la del cambio de nombre no tiene ninguna fundamentación, únicamente dice que se cambia la denominación”.

La ley se promulga el 4 de noviembre de 1910.

“El planteo comienza con la gestión de Santiago Carbone y culmina con la intendencia de Eugenio Otto Lutz, que fue el primer intendente. Era un comerciante que tenía un almacén de ramos generales en la esquina de 25 de Mayo y Rawson y su casa estaba donde hoy es el Centro de Jubilados”, comentó.

Durante su gestión, “se afianzó lo de la gestión de Lainez y Carbone, como el arbolado, aguas corrientes, mantener la diagramación del pueblo y seguir trabajando con el nomenclador de calles”.

“Después vino la intendencia de Guillermo González, y una de sus gestiones fue la usina junto con la construcción de los lagos. Además, durante esa época, nace la Sociedad Cosmopolita que tiene como objetivo final la construcción del teatro, que, según algunos datos, la inauguración habría sido en 1924”.

En síntesis, “el cambio de nombre del distrito tuvo que ver con decisiones políticas del momento y una fuerte influencia de la historiografía liberal, que buscaba afianzar y legitimar a una clase política y económica determinada”.

Prof. Mariano Spialtini 6-1
Profesor Mariano Spialtini

Eugenio Otto Lutz