Melconian afirma que “lo más importante” de la gestión del Gobierno “es el cambio de rumbo”
“Si no viene el secretario del Tesoro (Scott Bessent) volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta”, advirtió el economista
Buenos Aires, 11 noviembre (NA) — El economista Carlos Melconian afirmó hoy que el programa económico del Gobierno “va a ser exitoso el día que se recree la demanda del peso” y reconoció que lo “más relevante” de la administración “es el cambio de rumbo” que le dio a la Argentina.
“Lo que la administración debiera hacer es no funcionar como si nada hubiera ocurrido”, dijo y comparó la ayuda de los Estados Unidos con una ambulancia que, según sintetizó, si no hubiera llegado “volaba todo por el aire”, expresó en diálogo con radio Rivadavia.
El economista sostuvo que sin el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta”. Aunque reconoció: “Es un mérito extraordinario haber parado la ambulancia”.
Destacó que “el verdadero apoyo (de Washington) ha sido financiero”, al tiempo que sostuvo que todavía no está “en claro hasta dónde llega” la ayuda o “cuánta profundidad tiene”. “Es decir, si es un acercamiento geopolítico, o si empezó una nueva relación con los Estados Unidos”, añadió.
Por otra parte, relativizó la importancia en el área económica de las reformas que impulsa el Gobierno en materia laboral, previsional y tributaria, y opinó que “ninguna de ellas sustituye a reformular la política macroeconómica”.
“No hay ninguna reforma ni previsional, ni laboral, ni tributaria, que sustituya el reformulamiento de la política macroeconómica. Ninguna sustituye a acumular reservas, a ser competitivos, reanudar el crédito y monetizar la economía. Todos esos eventos no están vinculados a reformas estructurales”, enfatizó.
Puntualizó: “Las reformas estructurales son muy útiles y se hacen virtuosas en un proceso de crecimiento ya lanzado, no al revés. Por sí solas, no son el factor que gatillan el crecimiento. El factor que gatilla el crecimiento es un programa de estabilidad”.
Agregó que el ministro de Economía, Luis Caputo, afirma que “el año que viene la inflación puede ir a cero y esa es su preocupación cuando tiene tres cuartas partes de la economía parada”. “Yo diría que van a tener que priorizar qué quieren”, advirtió.
“Lo más relevante hasta ahora de esta administración es el cambio de rumbo”, dijo, pero señaló: “A este nuevo rumbo, que es el correcto, hay que exigirle resultados, porque la gente al final va a apoyar si tiene resultados y le mejora la calidad de vida”.






