CyberMonday: ofertas y promociones impulsarán las ventas desde celulares a pasajes aéreos
Participarán más de 900 empresas con productos de diversas categorías.
Buenos Aires, 1 noviembre (NA)– El comercio electrónico tendrá esta semana importantes oportunidades de ofertas, promociones y descuentos en el evento CyberMonday, que impulsará ventas con la participación de más de 900 empresas que ofrecerán desde celulares e indumentaria hasta pasajes aéreos.
Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento comenzará a las 00 horas del lunes 3 y se extenderá hasta el miércoles con ofertas permanentes y activaciones de promociones “bomba” en determinados horarios, que se pueden consultar en el sitio oficial cybermonday.com.ar.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Franco Radavero, gerente general de Tiendanube en Argentina, sostuvo que “CyberMonday 2025 llega en un escenario de consumo cauteloso, pero con un e-commerce que sigue ganando terreno como canal principal de ventas para marcas de todos los tamaños, que aprovechan la fecha para captar nuevos compradores y subir el ticket promedio”.
“En los últimos dos años el evento mostró un crecimiento sostenido en ventas: +13% en 2023 y +42% en 2024 versus los años anteriores. Para 2025, proyectamos que continuará la línea ascendente, impulsada por la creciente penetración del comercio electrónico, pero los volúmenes de crecimiento estarán más cercanos a los que registramos en Hot Sale de este año -de un 20% aproximadamente- con incidencia del contexto económico y la retracción del consumo”, proyectó.
Afirmó que “con la llegada del cierre de año y las vacaciones, categorías como Indumentaria y Calzado tienen protagonismo y en muchas ediciones vemos que los productos más vendidos del evento corresponden a este segmento.
“Por su parte Hogar y Decoración también tiende a destacar: el cambio de estación y la cercanía de Navidad disparan la renovación de ambientes y la búsqueda de regalos para la casa”, indicó.
“Los argentinos aprovechan la fecha de descuentos para adelantar la compra de ítems clave para los últimos meses del año. Salud & Belleza suele completar el podio, con especial participación de las marcas vinculadas al cuidado de la piel que
encuentran en CyberMonday su cita fuerte: la proximidad con el verano incentiva la demanda de rutinas faciales, corporales y protectores solares y los negocios afinan su estrategia de ofertas para capturar esa ola”, agregó.
En las tiendas de la plataforma Tiendanube se podrán encontrar los descuentos clásicos como la rebaja o el 2×1 y también se destacarán las facilidades “indirectas” que pueden combinarse con esas ofertas base.
“Un ejemplo es el descuento extra por transferencia, que permite al cliente reducir el costo final y a la marca cobrar al contado, inyectando liquidez casi inmediata en su caja”, explicó Radavero.
Al respecto, detalló que “en los primeros meses del año vimos que la tarjeta de crédito perdió seis puntos de participación interanual (del 66% al 60%), en tanto las transferencias crecieron un 19%, impulsadas por descuentos directos en la compra”, lo que consideró “un reflejo de la desaceleración inflacionaria, pero también de costos de interés más altos”.
“En este nuevo escenario -agregó-, los ‘premios’ al pago contado se vuelven decisivos para mantener tráfico y conversión durante el CyberMonday 2025”.
Daniel Jejcic, CEO de avenida+, dijo que -en este CyberMonday- las tiendas bancarias “traen una oferta integral y superadora, que combina beneficios financieros exclusivos, envíos gratis, cashback, financiación sin interés y nuevas herramientas de crédito digital”.
“Entre las novedades de este evento, se destacan los esquemas BNPL (Buy Now, Pay Later), préstamos online, que junto a planes de cuotas accesibles y sin interés permiten a los usuarios acceder a todos los productos, de forma ágil, segura y 100% digital”, comentó.
“Además, las tiendas amplían su catálogo con verticales como Deportes, Movilidad, Moda, Consumo masivo y Cuidado personal, que se suman a los clásicos Electro, Tecno y Hogar. Y todo este contexto, de la mano de una experiencia de comprar más robusta, colabora para que proyectemos un crecimiento del 200% en volumen de ventas en pesos en relación al Cyber Monday de 2024”, agregó Eliana Velarde, líder Comercial de la compañía.
Hernán Marino, CEO de Aper, señaló que “las tiendas de los bancos se consolidaron como un canal de referencia para los consumidores, al ofrecer confianza, conveniencia y beneficios tangibles” y consideró que “este CyberMonday es una oportunidad para acompañar a las familias en sus decisiones de compra y contribuir a la recuperación del consumo”.
En este contexto, surgen las recomendaciones de expertos para que consumidores y marcas aprovechen al máximo el potencial del evento, con consideraciones sobre ciberseguridad y herramientas que brindan una experiencia segura en el acceso a las mejores ofertas.
Hilario Perurena, Head of Infrastructure en Flux IT, consignó que “los atacantes confían en la prisa y la distracción del consumidor; el error principal es hacer clic en enlaces de ‘ofertas imperdibles’ que llegan por email, SMS o WhatsApp.
El especialista describió que “los consumidores son dirigidos a sitios falsos que imitan a alguna tienda reconocida y roban sus datos de tarjeta o credenciales de acceso”.
Al momento aprovechar ofertas de última hora, la revisión debe ser rápida pero metódica. Estas son las 4 señales clave:
El candado (HTTPS): verificar siempre que la barra de direcciones del navegador muestre un ícono de candado cerrado. Esto indica que la conexión está cifrada. Si dice “No es seguro” o el candado está abierto/tachado, nunca se deben ingresar datos de pago.
La URL Correcta: revisar letra por letra el dominio principal. Debe ser exactamente el de la marca. hay que desconfiar de subdominios extraños o finales diferentes (.net, .info, .xyz).
Datos Fiscales y de Contacto (Contexto Argentina): Un sitio legítimo debe mostrar su CUIT, razón social y, preferentemente, el logo de “Data Fiscal” de AFIP en el pie de página (footer). Los sitios fraudulentos rara vez tienen esta información visible o real.
Lugar de Pago Seguro: al momento de pagar, el sitio debe redirigir a una plataforma de pago reconocida o al entorno seguro del banco. Si el sitio pide ingresar los datos de la tarjeta en un formulario simple dentro de la misma página (sin ser una plataforma de pago conocida), es una señal de alta desconfianza.
Además, la seguridad no termina al hacer clic en ‘Comprar’. Las acciones post-compra son cruciales para el control de daños.
“Es recomendable hacer una revisión inmediata del Home Banking: inmediatamente después de comprar, entrar al home banking o la app de la tarjeta y verificar que el consumo se haya registrado correctamente, por el monto exacto, y que no existan cargos duplicados o desconocidos”, recomendó Perurena.
Por su parte, Maximiliano Galante, Regional Cybersecurity Practice Director de KC Latam, recomendó “evitar el uso de redes de WiFi públicas y en ese caso usar los datos de tu celular en lugar de la WiFi, si estás usando tu notebook le podés compartir datos de tu celular para realizar esa compra”.
“Las redes WiFi públicas tienen menos seguridad y es más probable que puedan ser interceptadas por ciberdelincuentes”, explicó.
Añadió que “hoy, la inteligencia artificial se configura como un verdadero asistente de compras y permite armar presupuestos eficientes y evaluar decisiones de compra”.
“También es fundamental verificar que la tienda elegida cuente con certificados de seguridad, medios de pago confiables y canales de comunicación abiertos y activos durante el evento”, concluyó.






