Invitan a un conversatorio sobre inclusión y discapacidad en el ISFDyT N°162
Dialogamos con Jesica Jara y Ailén Augusto sobre la actividad del jueves 19 de junio y que contará con la presencia de la destacada investigadora Miriam Cinquegrani.
Ailén Augusto y Jesica Jara, estudiantes del Profesorado de Educación Especial del ISFD y T N°162 de Tornquist, invitan a toda la comunidad a participar del conversatorio “Cambiar la mirada: claves para una inclusión real”, que se llevará a cabo el jueves 19 de junio de 19 a 21 horas en la sede del instituto.
El encuentro contará con la participación de Miriam Cinquegrani, profesora y licenciada en Historia, magíster en Ciencias Sociales y Humanidades, diplomada superior en Pedagogías de las Diferencias, investigadora y docente desde 1996. Además de su labor académica, dirige el Departamento de Inclusión de la UNS y la Fundación Lazos en Bahía Blanca. También es escritora y mamá de Camila.
Ailén Augusto explicó el enfoque que inspira esta actividad: “Nosotras somos estudiantes del profesorado y entendemos que la discapacidad no es solo una condición individual, sino que es una forma en que la sociedad elige ver o no ver a las personas. Como sociedad, solemos asociar la discapacidad con el cuerpo o con la falta de capacidad para alguna función, pero lo que excluye no es el cuerpo, sino la mirada que decide qué cuerpos son válidos y qué vidas merecen ser vividas”.
Y agregó: “La inclusión real no se logra con buenas intenciones, sino que se construye pensando en la accesibilidad, en la participación de todas las personas y en cómo hacer espacio a las diferencias, a las diversidades. Por eso creemos que es fundamental participar de este encuentro con Miriam, que es una genia, para pensar y hablar colectivamente sobre estos temas. Que la reflexión colectiva pueda cambiar nuestras miradas, mejorar nuestras prácticas cotidianas y ayudar a desarmar las barreras que todavía impiden que muchas personas vivan con plenitud sus derechos”.
Jesica Jara también valoró la importancia de abrir este espacio al conjunto de la comunidad: “La idea es que todos podamos participar, reflexionar y ser parte de lo que es la discapacidad. Es un tema muy vapuleado y a la vez muy tabú. Por eso nos parece fundamental aprovechar la visita de Miriam, que sabe muchísimo, ha escrito libros e investigaciones y nosotras la conocimos a partir de un proyecto de investigación que hicimos el año pasado”.
“El conversatorio está pensado como un ida y vuelta. Queremos replantearnos ciertas cuestiones respecto a la diversidad, ampliar nuestra mirada y generar aprendizajes compartidos. Por eso es tan importante la participación de todos”, remarcó.
La charla está abierta al público en general. La inscripción previa (Ingresando AQUÍ) permitirá estimar la cantidad de participantes. No hay cupos limitados y se entregarán certificados de asistencia a quienes lo requieran. Además, durante el evento se podrá recorrer una muestra con parte del trabajo de investigación realizado por estudiantes del profesorado.
En un mensaje dirigido a la comunidad y enviado a nuestro medio, Miriam Cinquegrani expresó: “Quiero invitarles a la charla ‘Cambiar la mirada: claves para una inclusión real’. ¿Y por qué hablamos de cambiar la mirada? Porque la discapacidad no es solo una condición individual, sino también una forma en que la sociedad elige ver, o no ver, a las personas. Lo que excluye no es el cuerpo, sino la mirada que decide qué cuerpos son válidos y qué vidas merecen ser vividas.
La inclusión real no se logra solo con discursos o buenas intenciones. Se construye cada día cuando pensamos en la accesibilidad, en la participación de todas las personas, en cómo hacer espacios para las diferencias y para las diversidades, sin que éstas se conviertan en obstáculos. Los esperamos para pensar de otra forma, para cambiar la mirada por una que escuche, que transforme, que habilite, que sea una mirada transformadora”.
Jésica culminó diciendo; “Los esperamos a todos, esperamos que cada uno desde su mirada pueda aportar algo, ojalá puedan disfrutarlo.” Finalizó.


